
.Hay niños que son muy movidos, no paran cuando se sientan en la mesa para comer son incapaces de comer sin levantarse, no paran de moverse haciendo continuamente movimientos con brazos y piernas, se aburren facilmente no prestan atención cuando se les habla,si se ponen a hacer algún trabajo escolar, abandonan rápido son exigentes y además desobedientes por regla general. Estos problemas,en la mayoría de los niños de cero, a tres años, si se observan, creo que su hijo es hiperactivo; pues hay que tener mucha paciencia con ellos, pues suelen ser bastante torpes y pueden ocasionar algún accidente que otro.
El niño hiperactivo, también suele conseguir casi siempre lo que quiere, porque siempre quiere llevar la razón en todo lo que se propone y,si no es así,a su manera forman la "pataleta" hasta conseguir lo que quieren.
Hay que tratarlos con mucha delicadeza y, si es necesario para ayudarlos,se debe acudir a un psicólogo.
5 comentarios:
Hola Lol@,
Estoy de acuerdo contigo y es un problema cada vez mayor para muchos padres que no saben como tratarlo.
Aunque también es cierto que es difícil descubrir a tiempo el problema de estos niños y a menudo se confunde con falta de educación, consentimiento o rebeldia.
La hiperactividad consume, tanto al que la padece como a quienes están a su alrededor, y el hecho de detectarla a tiempo, no significa que se solucione, tan solo es el primer paso para una convivencia mejor.
Gracias por tu entrada y nos leemos.
¡¡FELICIDADES EN ESTE DÍA, MAMA !!
Un beso.
.-Gracias,a ti:
Por las felicidades, pues hoy he estado bien acompañada de tu hermana y otras visitas.
De lo de los niños es verdad que, cada día hay mas casos de estos y es una pena que no se detecte a tiempo.
Tu pesada madre.
Lol@
.-LOL@: Tienes razón, es importante detectar estos síntomas para saber si un niño es hiperactivo o no; ya que en el futuro no haber tratado esta disfunción psicológica, puede ser mu perjudicial para el jovencito en cuestión.
.-Puede ocasionar retraso escolar, fracaso educativo, mal adaptación al mundo circundante y laboral, etc.
.-Es interesante el tema. Yo, en tu lugar, seguiría investigando y compartiendo todo aquello que vayas aprendiendo en relación a la hiperactividad infantil.
.-Saludos, nos leemos.
.-Andybel:
Quizás, me haya interesado este tema porque cada día se observan muchos casos de estos, mas adelante ya te explicaré ¿porque? este tema de los niños.
Este trastorno es provocado por un desequilibrio entre dos neurotransmisores cerebrales; noradrenalina y la dopamina,que afectan directamente al cerebro, responsables del autocontrol y la inhibición.
Gracias y nos leemos.
Un saludo.
Lol@.
.-LOL@: No podía ser más interesante lo de la noradrenalina y la dopamina...
.-Siempre suele pasar, no se sabe si el principio de la disfunción es la bioquímica cerebral, y después las condiciones psicológicas del entorno; o al revés...
.-Saludos.
Publicar un comentario