20 de septiembre de 2011

CODIFICACIÓN DE LOS TETRABRIKS DE LECHES (NO DERIVADOS LACTEOS)

La leche que compramos en las tiendas envasada(no la fresca) la que caduca, no la tiran, se devuelve a la fábrica y la repasteurizan para volverla a vender.

¿Como saber cuantas veces ha sido re-pasteurizada? Muy fácil,en la parte inferior del brik tiene que aparecer un nº del 1 al 5.
Lo mas que se debe tolerar es comprar leche hasta el nº 3, que quiere decir,que la leche que ha sido re-pasteurizada mas de 3 veces hasta 5 no la debéis de comprar porque pierde calidad y esa leche se degrada.
Si compras una caja cerrada, basta verificar el nº de la caja ya que todos los cartones en su interior tendrán la misma numeración.

Por ejemplo, si un cartón tiene el nº 1, significa que es la primera vez que sale de la fabrica y llega al supermercado para su venta, pero si tiene el nº 4, significa que ha sido caducada 3 veces y que fué re-pasteurizada 3 veces volviendo de nuevo al supermercado para su venta y así sucesivamente.

Para los escrupulosos no la compreis cuando lleve un 3 o uno superior.



2 comentarios:

María Jesús dijo...

Circula información contradictoria al respecto de tu entrada y, no queda claro si fue un bulo la explicación dada al número de veces de repasteurización de la leche o, por el contrario, la corrección hecha posteriormente obedece a un plan comercial para evitar pérdidas económicas por la reducción de ventas consecuencia de la filtración de información.

Un misterio más.

lol@ dijo...

.-Claro, no interesa que la gente sepamos nada, porque si no que iban a hacer todas esas centrales lecheras que toda la leche, que caducara fuera a la basura, eso es imposible.


Verás como dentro de poco se hablará de los tetrabrik que llevan dentro aluminio, que es malísimo para la salud claro a pequeñas cantidades dicen no pasar nada, pero a lo largo de nuestra vida nos pasa factura, además,el aluminio puede acumularse en el cuerpo humano si existe alguna disfunción renal y, por tanto, tiene consecuencias biológicas que pueden ser dañinas.


Por eso el interés en realizar investigaciones sobre el aluminio en contacto con nuestra alimentación y no interesan a los comerciantes que se divulgue para no alarmar a la población.